Diferencia de un Plan de Social Media para un Blog un para una Página Web
Actualmente la mayoría de las empresas, negocios o
personas con trabajos independientes, tienen una página web o un blog en los
que se promueven la actividad o productos en promoción; para ello es necesario tener
un plan de posicionamiento marketing; pero el diseño de este depende del medio
que tenga para difundir la información.
En este sentido, es necesario saber cuáles son las
estrategias adecuadas para cada elemento web; así se podrá planificar la mejor
estrategia de maketing; además si se llega a integrar en ella las redes
sociales, sería un plus enorme para dar a conocer lo que necesitemos para
impulsar en el negocio.
Sin embargo es necesario reconocer cuales son las
diferencias a tomar en cuenta para trabajar con páginas web o con blog; y así
podemos crear nuestro plan de marketing.
Ahora bien, definiendo cada uno; empezamos por qué
es un blog, es un formato de Internet inicialmente creado
para fines de divulgar opinión de periodistas; estos escribían columnas con
cierta frecuencia, contando acontecimientos desde su exclusivo punto de vista;
siendo esto comparado con la forma de escribir online un diario personal en el
que le permitían a los visitantes
agregar comentarios. Luego empezaron a publicarse blog en los que escribían varios
autores, ganando un poco más de trafico online recurrente; manteniendo la
característica de permitir que los visitantes hagan comentarios u opiniones.
Por su parte, las páginas web es un conjunto de información
en formato texto, imagen, video o sonido; que se sube a una dirección especifica
en formato HTML o XHTML; incluye vínculos de hipertexto y diversas funciones
programadas, con una finalidad; generalmente se
Al hablar de página
web nos referimos a una información acompañada usualmente por
imágenes, vídeos o sonido, que es subida a la web mediante formato HTML o XHTML
y que suele contar con enlaces de hipertexto y diversas especificaciones
técnicas que permiten que funcione de forma correcta. En estas se maneja una
información un poco más estática, es informativa a tiempo y cuenta con sesiones
dinámicas que puede serla página principal o alguna interna en la que se
actualice la información a compartir con mayor frecuencia; aunque estas
estructuras dependen más de tipo de página (informativa, revista, etc.).
Ya distinguiendo
la diferencia de lo que se va a compartir
en cada uno se puede distinguir mejor el plan de marketing digital a realizar.
Que se toma en cuenta para hacer el plan de social media
- Análisis se debe tener bien identificado el objetivo del medio, el target o público objetivo y el mensaje a difundir. Y por supuesto siendo un proyecto de monetización, es necesario el análisis de la matriz DOFA del proyecto para determinar debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, información relevante para comprender el comportamiento del producto, mercado, target y competencia.
- Producto se debe conocer bien el producto, servicio o idea que se intenta vender; cuáles son sus puntos fuertes, la mejor manera de ofrecerlo, como podemos convencer de que el nuestro es mejor.
- Mercado otro punto importante de conocer es el mercado en que estamos incursionando, su historia, su evolución, su alcance; de esta manera tendremos una idea más clara de cómo segmentarlo; información que además no será muy útil cuando vayamos por el plan de RRSS.
- Target este no es más que el público al que está dirigido, clara mente tienes que conocer el público al que le hablas e intentas vender lo que se ofrece con esta estrategia que se va a diseñar, del público debes tener claro sus datos demográficos, ubicación geográfica, gustos e idioma que habla, como datos primordiales.
- Competencia siempre es bueno ver el comportamiento de tu competidor más cercano; la idea de esto jamás será copiar a los rivales comerciales, simplemente podrás usarlo de guía para tener éxito en el mismo campo.
- Estrategia definir cuáles son las acciones a seguir para ejecutar el plan. La finalidad será el cumplimiento del objetivo.
- Optimización se refiere a la preparación adecuada del blog o pagina, según especificaciones técnicas que favorecen su posicionamiento en los motores de búsqueda.
Aspectos fundamentales en un plan de social media
- Tener una landing optima, que genere interés en los internautas y con llamados de acción visibles para que los usuarios permanezcan más tiempo y se suscriban en el caso de que este esté entre los objetivos.
- Si vas a trabajar en paralelo las RRSS hazlo con un community manager que te ofrezca un trabajo de calidad, esto garantizará que atraigas a más usuarios.
- Se previsivo en los aspectos negativos de la web a la hora de crear tu plan de contenidos.
- Se sincero al ofrecer tus productos o servicios, la promoción falsa solo te traerá problemas.
Comentarios
Publicar un comentario